ola

Anatomía de una ola – Conceptos, tipos y partes de una ola que te ayudaran a entender las rompientes

Conocer las partes que tiene una ola, así como los distintos tipos y formas que pueden tomar es básico para mejorar tu surf y saber interpretar el océano.

Las olas pueden parecer un concepto simple, pero los más experimentados saben que nunca se conoce bien el océano. Por ello debe ser algo básico saber los conceptos del lenguaje de surf sobre las olas y los distintos tipos.

De tal modo que conocer cada parte de las olas, así como su forma de romper según la rompiente te puede ayudar a leer el mar y con ello mejorar tu surf.

Por que hay muchos surfistas que tienen la destreza suficiente para mejorar su surfing, pero la falta de conocimiento e interpretación les impide llegar a las olas. Aquí no nos vamos a centrar en dar consejos  en profundidad sobre leer el mar por que eso da para un articulo mucho más extenso, ahondaremos en la anatomía de la ola, para esos futuros artículos y conversaciones con tus amigos.

Y es que aprender a interpretar el mar es lo que más tiempo lleva a un surfista para alcanzar ese nivel de excelencia que no deja pasar una ola y que caza las mejores.

Por ello vayamos por partes, y las de las olas son:

ola

anatomía de una ola

Cresta de la ola

La cresta es la parte más alta de la ola justo antes de romper, es muy fácil de reconocer. Y verla te ayudara tanto a buscar el pico donde remar como el punto ideal donde realizar ciertas maniobras.

Labio de la ola

El labio es la parte alta de la ola justo mientras rompe, lo que en un tubo seria  la parte que envuelve al surfista por definirlo de una forma simple.

Tubo

El tubo es ese lugar mágico para muchos surfistas, por decirlo de una forma romántica, y se trata del  espacio hueco que queda envuelto bajo el manto del agua cuando cae el labio como consecuencia del avance y rompiente de la ola . Algo básico, es que no todas las olas generan tubo, se deben de dar las condiciones adecuadas.

Pared

La pared es la parte de la ola que surge  al levantarse la ola, que toma una forma más vertical sobre la base de la ola, como una especie de rampa que puede tomar diferentes angulaciones. Es la parte donde se el surfista corre la ola.

la sección empinada e ininterrumpida de la ola
ola

ola en hossegor

Poket u hoyo

Es la parte mas hueca del tubo, el lugar más profundo de este.

Brazo

El brazo es la extensión de la pared donde va perdiendo angulación, es decir es la longitud de la pared desde el labio o espuma hasta la parte que pierde esa forma vertical la ola. Es la zona surfeable en longitud de la ola, esta suele ir avanzando a medida que la rompiente sigue su curso.

la parte menos empinada de la ola y la más alejada del labio

Espuma

La parte espumosa y blanca de una ola que se ha roto.

Base

Es la parte baja de la ola, si dividiésemos la ola en tres secciones en la superior se encontraría el labio, en la mitad la pared y en la parte baja la base.  El lugar idóneo para marcar un buen Bottom turn.

ola

anatomía de una ola

Las olas  se crean cuando la energía de una fuerza externa golpea el océano y se transfiere al agua. Diferentes tipos de energía crean diferentes tipos de ondas. 

Y ya no solo eso, sino que dependiendo de factores como el fondo, la geografía del sitio y los vientos hacen que existan diversos tipos de olas:

Olas de Izquierdas o de Derechas

Para conocer los tipos de olas, primero entraremos en la clasificación según el lado hacia que rompan. Siempre se miden desde el punto de vista del surfista hacia la costa.

Si el surfista va a la derecha, es una ola de la derecha, desde la playa la ola va de derecha a izquierda. Los regulars suelen preferir olas de derecha por que van de cara a la ola y los goofys izquierdas por el mismo motivo.

lost track

ola de derechas

Ola A-Frame / Pico definido

Las olas con forma de A, (A-Frame en anglosajón) son aquellas que rompen de forma muy definida en las dos direcciones, generando una izquierda y una derecha. 

ola

ola con forma de A

 

Cerrote

Un cerrote es ese tipo de ola que rompe totalmente de golpe, sin pared ni brazo surfeable. Se trata de olas sin pico, sino que rompen a la vez en su extensión.

Olas de viento

Las olas de viento en ingles (Choppy) de picado, se refiere a las condiciones generales de mar con fuertes vientos hacia tierra, es decir onshore.  Estas  provocan condiciones agitadas con borregos blancos en la superficie del mar. Cuando está así las olas no son suaves y hermosas, sino revueltas y agitadas.  Normalmente llamamos a estas las olas ‘llenas de baches’.

ola

Tubera

Nos referimos así cuando las olas tienen bastante pared y forman tubo, generalmente en condiciones sin viento o con viento offshore que generan las mejores olas a las que denominamos Glassy. No es necesario que el mar este glassy para que se formen tubos, pero es cuando dan lugar a las olas más largas y ordenadas.