Concluye con éxito el Rip Curl Girls Festival

Positivo balance del recién concluido espectacular despliegue del Rip Curl Girls Festival, primer festival femenino de Europa diseñado por chicas, para chicas que, a caballo entre las playas de Liencres (Valdearenas) y Santander (El Sardinero), en boca de organizadores y patrocinadores, sin duda, ha cumplido con todas las expectativas.

Positivo balance del recién concluido espectacular despliegue del Rip Curl Girls Festival, primer festival femenino de Europa diseñado por chicas, para chicas que, a caballo entre las playas de Liencres (Valdearenas) y Santander (El Sardinero), en boca de organizadores y patrocinadores, sin duda, ha cumplido con todas las expectativas.

Rip Curl Girls Pro Junior:

Así, y mientras la playa de El Sardinero se preparaba para acoger todo el despliegue de actividades gratuitas, sólo para chicas, paralelas al festival -cursos de surf, clases de yoga, taller medioambiental, conciertos, etc.-, el inicio del Rip Curl Girls Pro Junior en la playa de Valdearenas (Liencres), marcaba el inicio del intenso espectáculo competitivo. Un total de 29 surfistas, con edades por debajo de los 21 años, se preparaban para luchar, durante dos intensas jornadas competitivas, por el preciado título europeo junior de la ASP (Asociación de Surfistas Profesionales), en lo que conformaba como decisoria última escala del circuito europeo pro-junior. Pese a que, finalmente, el título recaía en la francesa Pauline Ado, la victoria de la prueba fue para la joven surfista hawaiana Alana Blanchard (17 años) que obtenía así la invitación de la organización (wildcard) para participar en el plato fuerte del festival, la prueba absoluta.

Rip Curl Girls Pro WCT:

Con la conclusión de la propuesta junior, daban comienzo los 6 días, del 4 al 9 de septiembre, de período de espera del evento del Women’s World ASP Tour, es decir, la oportunidad de ver en acción al Top-17 del surf mundial, en la cuarta etapa de las siete que componen el exclusivo circuito esta temporada. Tan sólo dos jornadas serían necesarias para desarrollar íntegramente la prueba en la playa de Liencres que, al fin el miércoles, día 5, brindaba las condiciones necesarias para dar por inaugurada la exclusiva competición. La ajustada situación actual del ranking, situaba como favoritas a varias surfistas y hacía presagiar, a priori, un interesante duelo entre las primeras clasificadas.

Sin embargo, en la Tercera Ronda, saltaba la sorpresa y varias de las favoritas caían eliminadas. Así, la número 1 del ranking mundial, la australiana Stephanie Gilmore, caía ante la rookie (surfista recién ascendida al top mundial) del tour, la sudafricana Roseanne Hodge; mientras que la también ausi y actual número 3 mundial, Chelsea Hedges, quedaba asimismo apeada de la competición tras su enfrentamiento con la wildcard hawaiana Alana Blanchard.

Ya en cuartos de final, sorpresa también al caer eliminada la siete veces Campeona del Mundo ASP, Layne Beachley (AUS), que sucumbía ante el inspirado surf de Amee Donohoe (AUS) que se convertía en la surfista revelación del campeonato.

Sin embargo, sería la Campeona del Mundo ASP 2004, la peruana Sofía Mulanovich, sin duda, la que firmaría la actuación más regular de toda la competición. Destacando en todo momento sobre las izquierdas de Liencres, Mulanovich avanzaba, manga a manga, hacia las fases finales con las máximas puntuaciones del evento en su poder: dos olas puntuadas por los jueces con 9 puntos (de un total máximo de 10.00 puntos), obtenidas ya durante las fases preliminares.

Su magnífica actuación, le valía a la surfista peruana el pase a la esperada gran final, en la que debería hacer frente a la brasileña Silvana Lima, hasta la fecha número 4 del ranking mundial, quien accedía tranquila después de haberse mostrado implacable ante algunas de las surfistas más prometedoras: Megan Abubo (HAW), Rosanne Hodges (ZAF) o Amme Donohoe (AUS), que caían eliminadas ante las efectivas maniobras de la brasileña.

Comenzaban los 40 minutos de la decisoria manga y Lima tomaba las riendas con un par de olas de 7 puntos que le ponían en cabeza y daban muestra de su gran talento que, parecía, no dar muchas opciones a su oponente peruana. Sin embargo, Mulanovich hacía honor a su probada experiencia y no tardaba en dar una impresionante réplica a la brasileña, con dos puntuaciones de 8.50 y 7.05, que aseguraría definitivamente su victoria.

La victoria en la prueba supone la primera para Mulanovich en 2007 y la catapulta hasta el número 3 dentro del ranking mundial ASP. Por su parte, Lima atesora dos buenos resultados consecutivos, con dos segundos puestos, que le aúpan al número 2 del ranking mundial.

Después de la parada española, la semifinalista Samantha Cornish (AUS) pasa a ocupar el número 1 del ranking por primera vez en su carrera como surfista profesional. Cornish finalizaba tercera en el campeonato tras caer ante Mulanovich en la primera Semi Final.

La animada entrega de premios contaba con la presencia de Fernando Castro, Director General de Deporte del Gobierno de Cantabria; José Manuel Alegría, Concejal de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Piélagos; Quitterie Devilder, responsable de marketing de Rip Curl España; y Gerard D’Avezac, Director de la Competición.

Rip Curl Girls World Tandem Tour:

Terminaba la prueba estrella del festival, pero no así el espectáculo en Valdearenas que, ya durante la jornada del sábado, sería testigo de la disputa de la última escala del WTT (World Tandem Tour) con participación de las mejores parejas del mundo de esta, sin duda, curiosa modalidad que deleitó al numeroso público asistente con infinidad de espectaculares piruetas y coreografías sobre las olas. El triunfo sería para la pareja hawaiana formada por Kalani Viera y Blanche Toshida que con esta victoria se hacían con el título mundial de la especialidad.

Rip Curl Girls Music Festival:

Las noches del viernes y sábado servirían para poner el broche final al festival con el desarrollo de un festival musical gratuito en el parking de la playa de El Camello, en El Sardinero. Bandas femeninas de prestigio internacional harían las delicias del público santanderino: Olivia Ruiz, Tulsa, The Noisettes o The Pipettes fueron algunas de las propuestas de la variada oferta musical del festival.

El Rip Curl Girls Festival, presentado por Renault, ha estado organizado por la firma australiana Rip Curl, con las colaboraciones del Excmo. Ayuntamiento de Santander, el Excmo. Ayuntamiento de Piélagos, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y la Federación Cántabra de Surf, en cooperación con la Escuela de Surf Sardinero, ARCA y Surfrider Foundation.