Las Fish son tablas cortas, anchas y con dos quillas que en su comienzo se utilizo como una tabla de Kneeboard (surf de rodillas), pero durante los últimos tiempos ha conseguido un montón de adeptos convirtiéndose en el modelo favorito de los amantes de los diseños alternativos en el mundo del surfing.
Cuando llego la fiebre del Twin Fin, se vio como una moda de hipster, pero tras un largo tiempo no ha desaparecido, eso se debe a varias razones, la primera es que son increíblemente divertidas, la segunda que han mejorado su diseño a grandes niveles lo que permite una gran versatilidad para muchas condiciones. Eso si, no es una tabla para todos los gustos. Aunque en ella puedes encontrar lo bueno de una alternativa a tablas grandes y un shortboard. Una fusión perfecta que permite girar con lineas amplias.
¿Pero Quién la inventó?
Fue a finales de la década de 1960, cuando llego el gran invento y revolución de las tablas cortas, cuando la mayoría de surfistas encargaban tablas en una búsqueda de reducir ancho, grosor y longitud para ir más allá en sus giros, permitiendo un gran manejo en lineas más abruptas. De modo que dio paso al origen de lo que conocemos como las High performance.
Pero entre toda esta situación Steve Lis de San Diego tuvo una visionaria idea, que casi ocurrió de suerte, durante un gran oleaje a finales de la década, junto a un amigo encontró un longboard abandonado en un acantilado que estaba algo destrozado. Lo llevo a casa y lo corto por la mitad, quedándoselas con la parte delantera y convirtiéndolo en un Kneeboard como mencionamos.
De modo que aprovechando la parte más plana y grande de la nueva tabla descubrid una ventaja que las nuevas tablas no tenían; la facilidad de generar velocidad, permitiendo dibujar lineas que en el momento eran impensables (similares a las de los surfistas profesionales de hoy día). A esto destacar el uso de dos quillas o twin fin que ayudaron a la estabilidad y generar velocidad.
¿Y que fue lo mejor de este invento?, su simplicidad. Pero noto que se creaba bastante resistencia al agua y decidió solucionarlo, ¿como? sentándose sobre la tabla y dibujando el contorno de forma que el shape de la tabla se adaptase a la forma de las aletas, manteniendo el nose ancho y los rails paralelos. Tras probarla vio que aún se podría mejorar la resistencia generada y corto un trozo del centro entre las quillas; Dando lugar a lo que hoy conocemos como fish.
El estilo de Lis no paso desapercibido, permitiéndole surfear en todo tipo de olas a gran velocidad, lo que hizo que diversos riders, se quedaran encandilados y le encargaran una tabla, como fue Jeff Ching, que definitivamente le pidió una versión para ponerse de pie. Para ello lo único que hizo fue aumentar la longitud de la tabla, manteniendo los demás aspectos
Pero.. ¿Qué significa surfear una fish?
Como hemos dicho más allá del estilo retro, el aporte de la forma fish ha pasado bastante desapercibido en la influencia del surf incluso no se reconoce lo que debería por su estatus de cliché. Pero podemos ver como algunas de las mejores tablas actuales han adoptado detalles de este diseño, ya sean en aplanar el nose, hacer la tabla más ancha para ganar volumen o el uso de twin fin en una variedad de versiones de tablas. Una prueba de ello es la Hyptokrypto que la parte delantera tiene cierta similitud con la forma fish, adoptando un tail más convencional.
Pero la fama tardía se debe a que las fish se desarrollaron en relativa oscuridad y tardaron en llegar a la población. Algunos momentos la hicieron saltar en el radar; Como en los mundiales de 1972 donde Jim Blears ganó el evento en Ocean Beach con una de estas tablas.
Pero no fue hasta 1976 cuando Reno Abellira empezó a usar un fish 6’2″ en las etapas Australianas del World tour. En la etapa del Coca-Cola Classic, Reno rompió el Fish y sin embargo consiguió la velocidad con la que los demás surfistas soñaban.
Pero este momento hizo que el joven Mark Richards, que solía usar single fin, se quedase prendado del potencial de usar dos quillas gemelas, lo que le llevo a trabajar con el shaper Dick Brewer, para reinventar un fish que es la que daría pie a las twin fin que conocemos ahora. Nose más estrecho, cola de golondrina con las quillas inclinadas y los laterales planos. Este fue uno de los momentos más revolucionarios; Que le llevaron a mejorar su rendimiento mucho más de lo que lo habría hecho durante años montando con una quilla única.
¿Por qué no va a desaparecer?
Desde esos momentos han sido muchos los surfistas que han aprovechado las ventajas de navegar este tipo de tablas. Desde Derek Hynd, Tom Curren en la década de 1990 hasta Rob Machado, Asher Pacey, Mikey February y Torren Martyn en la actualidad. Son muchos los surfistas que dejan asombrados con su estilo sobre las fish haciendo que prevalezca el diseño más que nunca. Se han convertido de tal manera en la tabla de referencia para muchos surfistas cansados de las alternativas convencionales, y todo por el motivo que mencionamos anteriormente, son de lo más divertido que puedes encontrar.