¿Quién es Mick Fanning?

Antes de que fuese un tiburón quién situara a Mick Fanning en el punto de mira, éste ya era un icono del surf. Desde una lesión que casi le obliga a dejar el surf para siempre, a situarse en el top 3, el australiano ha visto y hecho mucho… aquí os dejamos un breve paseo por la vida de este pro surfer.

1981: Comienzos

Michael Eugene Fanning nació en Penrith, Australia. Empezó a despuntar en esto del surf a los 12 años , cuando su familia se mudó a la costa. Allí empezó a formar parte de las nuevas estrellas del surf junto a Joel Parkinson y Dingo Morrison

1988: Pérdida Familiar

Fanning y su familia sufrieron un golpe inmenso cuando Sean, su hermano mayor, murió en un accidente de tráfico. En un extracto de su libro , Surfea por tu vida, Fanning describió así la noche del accidente:
“La policía me llevó a casa, y tuve que contárselo a los miembros de mi familia. Corrí, desperté a mi madre y se lo dije. Después llamé a mi padre. Por suerte, mis otros dos hermanos estaban ahí también… Fue salvaje, a los 17 años tener que dar ese tipo de noticias.”

Tres años después, Fanning entró en el Rip Curl Pro Bells Beach como comodín y terminó como ganador. Le dedicó su victoria a Sean, quién también iba por el camino de convertirse en pro surfer.

2002: Primer año en el Tour

Después de esa “victoria comodín” se clasificó para las Qualifying Series, donde quedó primero y se clasificó para el ranking de 2002. Fanning tuvo un primer año impecable en el Elite Tour a la edad de 22 años incluyendo una victoria en el Billabong Pro Jeffreys Bay. Terminó el año como No.5 del ranking mundial, pasando al No.4 en 2003

2004: El contratiempo de la lesión

Durante un viaje en barco, Fanning se desgarró un tendón que provocó su ausenca durante la segunda mitad de la temporada de CT.
Fue una operación tan dura y agresiva que la recuperación además de ser estrictamente obligatoria debía de tomar un tiempo mínimo de 6 semanas para que el tejido se recuperara y adhiriese de nuevo.
A pesar de ello, Fanning reconoce que esta lesión le sirvió para reiterar su pasión por el surf y arrancar con más ganas.

2007: Se corona como campeón

Solo tres años después de la lesión que muchos pensaron que le desbancaría de la competición, el apodado Rayo Blanco (por su claro pelo y su rapidez), volvió con más fuerza que nunca.
Se hizo con 3 victorias y con su primer título mundial. El secreto de su éxito empezó a interesar a muchos y como relató a Surfing Magazine , se volvió más egoísta, contrató un entrenador y dejó a un lado la fiesta.
2009: Segundo título mundial

La primera mitad de la temporada del 2009 le erteneció a Parkinson, quén se hizo con el Quicksilver Pro Gold Coast, el Rip Curl Pro Bells Beach y el Billabong Pro Jeffreys Bay. Pero la segunda mitad fue toda de Fanning. Ganó el Hurley Pro en Trestles, el Quiksilver Pro France, y el Rip Curl Search en Peniche, Portugal.
2013: Tercer título mundial

Ese año solo se hizo con un título, el Quicksilver Pro France, pero aún así logró hacerse con el campeonato mundial, en una reñida competición entre él, Slater y John John Florence.

2014: El año de Medina

El título mundial estaba reñido entre Fanning, Slater y el brasileiro Gabriel Medina. El joven brasileño y compañero de equipo Rip Curl de Fanning se hizo finalmente con el título.

2015: El ataque del tiburón

Fanning ya cuenta con 13 años de Tour en su espalda, es un respetado veterano en el mundo del surf. Pero no fue hasta este julio cuando fue catapultado al escenario popular por un ataque de tiburón durante la final en el J-Bay Open. Salió ileso y como él lo clasificó “afortunado y desafortunado en cualquier caso.”

La viralidad del vídeo del ataque del tiburón de Fanning ha hecho que el surfer sea conocido por todos, incluso por ese público común que desconocía que el surf fuese un deporte de competición.
En redes sociales como Facebook o Twitter el número de seguidores de Fanning se disparó. El vídeo ha recibido más de 54.1 millones de visitas. Pasó a ser el top 10 de vídeos en Facebook, recibió 171 post de pro surfers ese día y el número de fans en sus redes sociales ascendió a 2.4 millones.
Un episodio escalofriante en la vida de este veterano surfista que en un desafortunado incidente encontró la palanca para darse a conocer a nivel mundial.