Tras la lista que de películas de surf en Hollywood, aún quedaban grandes recomendaciones por ofrecer, así que: ¡aquí llega la segunda parte!
Cierto es que algunas de las mejores ya fueron mencionaron con anterioridad, pero aún quedaban algunos films sin mencionar que merecen la pena, así que para que veáis las que os faltaban. Por orden cronológico:
Rapa Nui (1994)
Rapa Nui es el nombre de la actual isla de Pascua, en esta película se relata las viejas tradiciones de las tribus de la Polinesia. No trata de surf directamente, pero sí que se puede ver algunas tradiciones que ya iban avecinando como surgiría este deporte.
Una peli muy disfrutable para los amantes de la historia, y en específico para descubrir las antiguas culturas del pacífico, en el que surgían conflictos sociales y división de castas, en las que los nobles hacían una competición para decidir al nuevo hombre pájaro, en lo que es una hazaña increíble que mezcla una especie de iron man con bodyboard-surf.
The Endless Summer II (1994)
Secuela de la película The Endless Summer, también dirigida por Bruce Brown. Esta segunda parte narra el viaje alrededor del mundo de los surfistas Pat O’Connell y Robert “Wingnut” Weaver. El documental explora el crecimiento y la evolución del surfing desde la primera entrega.
Esta película tiene lugar tres décadas después de la original, en ella Bruce Brown trabajó junto a su hijo Dana, para repetir la fórmula en la época de los 90, centrándose en los cambios del surf y el auge de los shortboards.
surf en hollywood con the endless summer 2
No esperéis lo mismo que con la primera parte, ya que no lo obtendréis. El surf es más conocido y parte del encanto duele decirlo, pero era el misticismo de esas tierras inexploradas. No obstante es una buena continuación que sigue teniendo gran encanto.
Riding Giants (2004)
Riding Giants
En este caso se trata de un documental de la historia del surf, y su evolución hasta el auge en California en los años 40.
Se trata de una película imprescindible para todo amante del surf. Donde se condensa todo lo esencial para entender la magia que rodea al surf. Ya que va desde sus orígenes en la polinesia hasta testimonios del mismísimo Laird Hamilton, Greg Noll y Mickey Muñoz.
Es una obra muy amena con una banda sonora en la que participa David Bowie, que decir que si no la has descubierto aún, estás tardando, ya que pronto te apetecerá volver a verla. Además el director no es ni más ni menos que Stacy Peralta, del que hablaremos en la siguiente recomendación.
Los amos de Dogtown (2005)
Una de las grandes películas sobre la cultura del surf de Hollywood y concretamente en Los Ángeles en la época de los 70 y cómo surgió el fenómeno del skate. Narrando la historia real, que va desde sus inicios hasta su transformación en un fenómeno mundial y cultural.
Cuenta la historia de las leyendas Tony Alva, Jay Adams y Stacy Peralta. Estos influyeron enormemente en la historia del skate formando grandes compañías, fomentando el deporte y creando espectáculo que los llevó a ser famosos en los 80 por toda USA.
Además Stacy fue quien formo la marca Powell-Peralta que patrocinó a Tony Hawk en sus inicios, fomentando así la aparición de la mítica leyenda. Además Peralta es el guionista de la película, lo que le permitió capturar la viva esencia del movimiento surfista de esa época.
Toda una delicia de película que cuenta con una banda sonora increíble y con grandes actores como Heath Ledger.
John from Cincinnati (2007)
En este caso hablamos de una miniserie de televisión producida por la famosa cadena HBO. Cuya premisa trata sobre una familia californiana muy problemática, cuyos miembros son adictos al surf y a la heroína. La llegada del extravagante John Cincinnati hará que la situación cambie y aprenden valiosas lecciones.
Poster John From Cincinnati
Una serie que no pudo tener más de diez capítulos, pero que aún así es una pequeña joya escondida entre tanto material, en la que se combina un misticismo religiosos con surf. En su momento se creyó que no triunfaría por estar adelantada a su tiempo.
SHELTER (2007)
Shelter poster
Shelter es una película que fue un éxito en muchos festivales de cine y aclamada por la crítica, en la que se reivindica el derecho de los homoxesuales a poder adoptar, todo envuelto en un amor por el mar.
No es una cinta tan fácil de ver como otra propuestas más comerciales, pero como todo cine independiente de calidad, suele respirar más libertad y amor por el arte que un producto predefinido para masas. Así que si eres de los que disfruta del cine fuera de lo convencional y buscas un drama que hable de la familia, homoxesualidad y amistad aquí tienes tu próxima película para ver.
Bustin’ Down the Door (2008)
En este documental narrado por Edward Norton (el club de la lucha), se relata las hazañas de una pandilla de australianos se arriesgaron y crearon una cultura, una industria y un deporte que ahora vale millones de dólares y atrae el interés de todo el mundo.