surfeando un charco

Entrevista a Surfeando Un Charco

Entra y descubre al creador del videoblog Surfeando un charco, un apasionado del surf en el mediterraneo que comparte toda clase de consejos y secretos del surf en nuestro amado charco.

Hoy os traemos una entrevista muy especial, con un surfista auténtico del mediterráneo, que sabe lo que son los largos periodos de espera, las frustraciones y el coger tantas chustas como sean posibles. Alguien que se recorre de costa a costa en busca de un buen parte en nuestro amador mar. Hablamos de Juanan el creador y protagonista del primer videoblog sobre surf en el Mediterráneo: Surfeando un charco.

Para conocer que le motivo a realizar el blog y algunos consejos que da a aquellos noveles en el surf lejos de grandes océanos, hemos empezado pidiendo que nos cuente un poco sobre él, así que aquí va la entrevista:

Soy de Elche (Alicante), y a pesar de que la playa la teníamos a unos cuantos kilómetros siempre he tenido atracción por el mar y la naturaleza. En gran parte porque mis abuelos eran agricultores y vivían en un campo, así me traspasaron su amor y conocimiento por la naturaleza.

surfeando

Conocí el surf hace aproximadamente 13 años. Yo estaba trabajando de socorrista en las playas de Guardamar del Segura, una zona al sur de Alicante. Un día vi a un hombre en la playa echarse al mar con su hijo y una tabla de surf (era un longboard). Era la primera vez que veía algo parecido, así que conforme salieron del agua fui corriendo a preguntarle dónde podía conseguir una de esas, y como podía empezar. El hombre era del País Vasco y me dijo que ni lo intentara, porque aquí no había condiciones para aprender. La primera en la frente (risas).

Pero nada más llegar a mi casa puse en google “comprar tabla de surf”, me compré una evolutiva NSP y aquí estoy.

surfeando un charco

He de decir que estuve unos 2 o 3 años surfeando sólo los veranos porque desconocía que la temporada de olas era en invierno y porque no tenía traje de neopreno. Por aquel entonces había poca información y los pocos que surfeaban aquí estaban en núcleos urbanos costeros y en la zona norte de alicante. Por cierto, la primera vez que obtuve información fue navegando por vuestro foro, terminé contactando con un chico de Jávea que me ayudó a empezar.

¿Qué es lo que te llevó a realizar el Vlog?

Como ya he comentado, cuando yo empecé éramos muy pocos los que hacíamos surf en esta zona del Mediterráneo. Yo he visto año tras año (y sobre todo estos últimos) el crecimiento exponencial que está teniendo nuestra comunidad de surf aquí.

Me dí cuenta que los que están empezando ahora se preguntan las mismas cosas que me preguntaba yo cuando empecé. Y los que llevábamos años ya en esto, empezábamos a cambiar. Así que comencé el vlog para contar cosas a los que empezaban, y recordar otras a los que ya llevamos más tiempo surfeando. Solo quiero transmitir y mantener la buena vibra que el surf nos puede dar.

surfeando un charco

surfeando un charco

También tengo que decir que soy un friki del surf, llevo años consumiendo contenido de otras comunidades anglosajonas y me encanta poder crear contenido parecido en nuestra zona. Disfruto muchísimo haciendo vídeos y fotos de lo que es a día de hoy mi pasión: El surf.

¿Qué diferencias ves entre surfear en el mediterráneo y él atlántico?

Pues para mí hay bastantes, tanto buenas para uno como para otro.

Lo que todos sabemos es la frecuencia y cantidad de olas. Es evidente que en el Mediterráneo tenemos menos cantidad y calidad de olas que en el océano, aunque hay más baños de lo que la gente piensa. En invierno, dependiendo de la zona donde estés, puedes surfear bastante a menudo y con calidad decente. Por otro lado las olas suelen tener menor periodo que en el atlántico y cantábrico, así que te hinchas a hacer patos, y las olas a veces carecen de fuerza.

En el cantábrico o atlántico prácticamente tienes olas todos los días, en temporada de olas, incluso llegando a “palmar” por exceso. Aunque siempre hay algún rinconcito para resguardarse. Muchas veces las olas se originan lejos y son bastante potentes, por lo que las remadas son brutales. Al contrario que en el mediterráneo que llegar al pico es mucho más asequible (menos en los días revueltos).

surfeando un charco

surfeando un charco, surf en el mediterraneo

Ya lo he comentado en algún vídeo, pero la mayoría de las veces lo que ocurre en el mediterráneo es que tenemos marejadas que empiezan siendo mar de viento (con olas revueltas y rotas) y al cabo de un día o dos nos entra el swell de fondo (con olas de calidad). Esto sucede porque las tormentas que nos proporcionan las marejadas se originan muy cerca de las costas, al contrario que en el océano.

Pero tengo que decir a favor del Mediterráneo dos cosas. La primera es que las mareas son inapreciables, por lo que si tienes un día bueno de olas puedes estar todo el día en la playa con los amigos surfeando. Tendrás que tener en cuenta el viento eso sí.

En el océano por el contrario, te vuelves loco con las mareas, incluso los baños pueden ser cortísimos por esto. Y la segunda es el clima, como muchos saben en verano puedes rascar un bañito en bañador y eso es gloria. Pero también en Invierno, a pesar de que el agua baja hasta los 14 o 15º, hay muchos días de sol y 20 pico grados en el ambiente, por lo que puedes estar en manga corta fuera. Si a eso le sumas que hay olas, imagínate el día que puedes pasar con los colegas de playeo y surfing. Esto en el cantábrico es menos frecuente.

Por último las culturas son totalmente diferentes. La cultura del mediterráneo es muy joven, por esto y por la escasez a veces de olas tenemos mucha más ansiedad y prisa por surfear que en el cantábrico, donde hay más serenidad. Entre otras cosas, pero no me quiero extender más jajajaja.

¿Cuál crees que es la mejor tabla para el Mediterránea?

Depende de tu estilo de surfing. Si vas por la línea de performance, vas a necesitar tablas con más volumen, más anchas, más planas y con un extra de velocidad de lo que utilizarías en el océano. No he probado todavía las suficientes marcas como para dar una opinión de algún modelo en concreto.

Ahora están de moda las twin fin por aquí, pero creo que eso ya es cuestión de gustos y comodidades dentro del agua. A mi no me terminan de convencer porque creo que te da ciertas comodidades que te frenan a la hora de progresar en tu surfing.

Por otro lado, tener un corcho en el mediterráneo en la recamara siempre es buena opción y más si sueles surfear en zona de playa.

surfeando un charco

surfeando un charco

¿Cómo llevas los periodos sin olas? ¿Qué haces para llevarlo?

Yo lo llevo bastante bien porque cada año que pasa estoy más habituado al mediterráneo, lo conozco mejor y por eso surfeo con más frecuencia. Encima este año y el pasado tuvimos una buena temporada de olas.

Imagino que para alguien que está acostumbrado al océano se le hará cuesta arriba. Pero como ya he dicho, yo me he criado aquí y cada año que pasa surfeo más días.

Cuando no hay olas yo suelo hacer entrenamientos específicos de surf, le doy al surfskate también, pero sobre todo salgo a correr y senderismo. Por otro lado siempre nos quedan los viajes, ahora que vivo en Barcelona tengo la costa Norte y Francia a 5h, y los vuelos tirados de precio. De hecho seguramente cuando salga esta entrevista estaré por Fuerteventura (risas).

¿Crees que en él Mediterráneo hay olas de calidad? ¿Cuales destacarías?

Creo que en el mediterráneo hay fondos de mucha calidad y variedad. Yo siempre lo digo, si en el mediterráneo los swell fueran como en el océano tendríamos olas de calidad mundial, sin duda. Pero no es así. Por lo que las olas suelen ser mediocres la mayoría de las veces por los periodos bajos, tipo de marejadas, etc…Eso sí, si se alinean los astros y entra épico, es Épico.

Es cierto que hay sitios mejores que otros, yo destacaría algunas olas de la zona Norte de Alicante, algunos cabos de Tarragona y Castellón Norte, algún rincón escondido al sur de Barcelona, alguna playa de Murcia poco explorada y por encima de todo esto, a años luz, MALLORCA y MENORCA jajajajaja (no es mucho, pero algo es algo ¿no?)

surfeando un charco

surfeando un charco

Por norma general hay dos tipos de formaciones de borrascas en el Mediterráneo, las que se forman en el Norte y las que se forman en el Sur. Las de sur suelen ser más irregulares para la zona de Valencia, Alicante y Castellón. Pero más consistentes para Cataluña, Andalucía y Murcia. Y viceversa.

¿Cómo ves la comunidad del surf en el Mediterráneo?

Veo que está creciendo a pasos agigantados. El surf está creciendo en todos lados, pero se nota la crecida especialmente en el Mediterráneo porque partíamos de poco y ahora tenemos algo sólido. Cada vez hay más gente en el agua, más escuelas, más fotos, más vídeos y herramientas.

Se escucha en conversaciones y amigos míos que ni sabían de qué iba, ya han visto cosas o han probado a surfear. Es algo que no me esperaba en absoluto, de hecho yo creo que no se lo esperaba nadie. Pero es algo bonito ver como lo que te apasiona, también le apasiona a más gente y cómo de repente puedes compartir esa pasión con otra gente que jamás pensabas que lo harías.

surfeando un charco

surfeando un charco

Por otro lado, todo lo que crece muy rápido necesita adaptarse rápido. Y muchas veces esto no es así. Cuando de repente tenías todas las olas que querías y ahora tienes que compartirlas aparecen problemas con lo que no tenías que lidiar antes.

Creo que estamos en un periodo de adaptación a todo lo que está sucediendo en torno al surf. Aparecen conflictos y problemas, se nota un ambiente tenso y las aguas removidas, pero es algo normal. Necesitamos digerir todo esto y tomarnoslo con calma y filosofía.

 

¿Qué consejo darías a los surfistas del Mediterráneo para avanzar?

Como ya he comentado en muchos de mis vídeos:

lo más importante en el Medi es entrar al agua por mínima chusta que sea

Aunque no surfees mucho ese día, el simple hecho de estar en el agua y ver cómo se comporta el mar: porque rompen las olas así, donde abren, diferencias entre las series… va a hacer que mejores en el aspecto de saber “leer el mar”.

Por otro lado, entrar al agua sabiendo lo que tienes que hacer, “con los deberes puestos”, marca un antes y un después a la hora de adquirir nuevos conceptos en tu surfing. Incluso en los días malos es cuando más de estos conceptos puedes adquirir, porque menos gente en el agua habrá y menos presión para surfear olas buenas vas a tener. Así que aprovecha esto y piensa lo que estás haciendo, y lo que tienes que hacer, mantén el foco.

surfeando un charco

surfeando un charco

Muchos de mis amigos, incluso yo mismo, están progresando barbaridades este último año por esta idea de entrar al agua siempre por muy chusta que esté. Y entrar con deberes, nos observamos, nos corregimos y lo ponemos en práctica sin parar. EL SURFISTA DEL MEDITERRANEO TIENE QUE DISFRUTAR LA CHUSTA, SINO ESTAS JODIDO (Risas.)

Pero lo más importante siempre es pasarlo bien, conocer nueva gente y estar cómodo en el agua. Así es como todos avanzamos sin parar.